Pobreza de tiempo en el sistema científico y tecnológico de la Provincia de Santa Fe, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/s.v15i1.283

Palabras clave:

Brechas de género, Usos del tiempo, Trabajo no remunerado

Resumen

En este trabajo se calcula la pobreza de tiempo de los/as investigadores/as pertenecientes al sistema científico y tecnológico de la Provincia de Santa Fe a través de la metodología LIMTIP, la cual mide los déficits y superávits de tiempo, estableciendo un umbral mínimo de tiempo de trabajo no remunerado y de cuidado personal. Como base de datos se utiliza la Encuesta de Usos del Tiempo y Brechas de Género en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe del 2019. También se analizan las brechas de género existentes en dicho sistema en el uso del tiempo incluyendo en el análisis variables determinantes como el género y el tipo de hogar al que pertenecen las personas encuestadas. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que las mujeres tienen participación en el trabajo no remunerado del 59,6% mientras que para los varones es del 45,9%. Mediante el cálculo de pobreza de tiempo se observó que un 20,8% de los/as investigadores/as son pobres de tiempo. Del total de mujeres, un 21,8% es pobre de tiempo; mientras que ese porcentaje es del 19,6% para los varones. También se observó que 37,9% de las personas pertenecientes a un hogar monoparental son pobres de tiempo, de las cuales el 54,2% son mujeres

Citas

Andreozzi, L., Ganem, J., Geli, M., Giustiniani, P. y Peinado, G. (2018). Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario. Astrolabio, 20, 213-232.

Andreozzi, L., Ganem, J., Geli, M., Giustiniani, P. y Peinado, G. (2019a). Deconstrucción del tiempo: trabajos y pobrezas en Rosario. 1ª ed. Rosario, Argentina: UNR Editora.

Andreozzi, L., Ganem, J., Geli, M., Giustiniani, P. y Peinado, G. (2019b). Informe Final Consultoría Encuesta de Usos de Tiempo y Brechas de Género en el Sistema Científico Tecnológico de Santa Fe, Argentina.

Andreozzi, L., Geli, M., Giustiniani, P. y Peinado, G. (2020). Tiempos y brechas en el sistema científico y tecnológico de Santa Fe, Argentina. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 15, 87-104.

Andreozzi, L., Peinado, G., Giustiniani, P., Geli, M. y Ganem, J. (2021). Género y Pobreza de Tiempo en la ciudad de Rosario, Argentina. Investigaciones Feministas, 12(2), 559-574.

Arranz Lozano, F. (2004). Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y posición de las mujeres en el profesorado universitario. Subjetividad y procesos cognitivos, 5, 19-42. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/262

Esquivel, V. (2009). Uso del tiempo en la Ciudad de Buenos Aires. Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional General Sarmiento.

Esquivel, V. (2014). La pobreza de Ingreso y tiempo en Buenos Aires, Argentina. Un ejercicio de medición de la pobreza para el diseño de políticas públicas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Flores Garrido, N., Nava Bolaños, I., Ortiz Romero, E. y García Pareja, T. (2017). Trabajo doméstico y de cuidados: un análisis de las poblaciones académica, administrativa y estudiantil de la UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones de Estudios de Género.

Franchi, A., Palomino, M., Cano Colazo, M., Jeppesen, C. y Kochen, S. (2016). Desigualdades de género de las trayectorias científicas en CONICET. Informe elaborado para el Directorio del CONICET (2015-2016). http://www.ragcyt.org.ar/descargas/5865_doc.pdf

Ganem, J., Giustiniani, P. y Peinado, G. (2012). Los usos del tiempo en la ciudad de Rosario. Análisis económico y social. Rosario, Argentina: Foja Cero.

Ganem, J.; Giustiniani, P. y Peinado, G. (2014). El trabajo remunerado y no remunerado en Rosario. La desigual distribución de los tiempos entre varones y mujeres. Revista Estudios Sociales Contemporáneos (11), 88-100

Jabbaz, M., Samper-Grass, T. y Díaz, C. (2019). La brecha salarial de género en las instituciones científicas. Estudio de caso. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 1(80), 1-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10559568008

Maffía, D. (2006). El vínculo crítico entre ciencia y género. Clepsydra, Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, (5), 37-57.

Marquez, I. G., De Stefano Parma, A. A., Barman, A., Andreozzi, L. y Peinado, G. (2021). Brechas de tiempo y género según tipos de hogares en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe, Argentina. Investigaciones Feministas,12(2), 423-435.

Mazzitelli, M. (2021). Recognizing inequalities, transforming structures: design and implementation of a care policy at the University of the Republic, Uruguay. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 4.

Mesa Interinstitucional Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación. (2020). Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay: un factor clave para avanzar en igualdad de género y desarrollo sostenible. Banco Interamericano de Desarrollo.

Programa Nacional para la Igualdad de Géneros. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. (2023). Diagnóstico sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Ramseyer, F. (2020). Ampliando el concepto de pobreza: estimación de la pobreza de tiempo en la Provincia de Santa Fe (tesis de grado). Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Rodríguez Enríquez, C. (2010). Análisis económico para la equidad: los aportes de la economía feminista. SaberEs, (2), 3-22.

Sen, A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, 42(4), 12-19.

Suarez, D. y Fiorentin, F. (2020). Brechas de género en el PICT: una mirada sobre el efecto Matilda. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Zacharías, A; Antonopoulos, R y Masterson, T. (2012). Time Deficits and the Measurement of Income Poverty: Methodology and Evidence from Latin America. Levy Economics Institute of Bard College.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Barman, A. (2023). Pobreza de tiempo en el sistema científico y tecnológico de la Provincia de Santa Fe, Argentina. SaberEs, 15(1), 81–100. https://doi.org/10.35305/s.v15i1.283

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.