Esta es un versión antigua publicada el 2021-06-28. Consulte la versión más reciente.

Comunalidad, trabajo y estado. Aportes para pensar los sistemas comunales desde un estudio de caso en Santiago del Estero, Argentina

Autores/as

  • María Victoria Suárez Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES) - Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina https://orcid.org/0000-0001-9669-4825

DOI:

https://doi.org/10.35305/s.v13i1.246

Palabras clave:

Sistema comunal, Reproducción ampliada de la vida, Alternativas

Resumen

La revisión bibliográfica sugiere que existe un debate todavía abierto sobre comunidad, comunalidad, bienes comunes y gestión comunal. Numerosos autores sostienen que esta construcción social presenta ciertas potencialidades que configuran formas de vida alternativas al capitalismo, mientras que otros advierten sobre su desarticulación ante el avance de la mercantilización en las tierras comunales. En este marco surgen las siguientes preguntas: ¿cuáles son los elementos estructurales y de funcionamiento que configuran un sistema comunal?, ¿cómo se articulan y en qué medida contribuyen a la sostenibilidad de las formas de vida comunales? Para responder este trabajo se apoya en un estudio de caso que comprende la comunidad Colonia Jaime en Santiago del Estero, Argentina. Se diseñó una propuesta de abordaje de los sistemas comunales, identificando elementos estructurales y de funcionamiento. Los resultados arrojan tres grandes reflexiones. La incorporación y utilización de los avances tecnológicos y del conocimiento de la sociedad moderna aparece subordinada a la lógica comunal que queda establecida previamente a partir de la discusión en Asamblea. La sostenibilidad de tales alternativas se basó principalmente en la construcción de redes de colaboración y apoyo mutuo entre comuneros e instituciones del Estado. Los comuneros son sujetos activos con capacidad de toma de decisiones respecto a qué recibir y qué rechazar, a partir de los objetivos construidos en forma colectiva

Citas

Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la Constitución de Montecristi. Quito, Ecuador: Fundación Friedrich Ebert.

Almeida, A. W. (2004). Terras tradicionalmente ocupadas. Processos de territorialização e movimentos sociais, Estudos urbanos e regionais. 6(1), 9-32.

Barkin, D. (2001). Superando el paradigma neoliberal: desarrollo popular sustentable. En Giarracca, N. (Comp.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina?, 81-99. Buenos Aires, Argentina: Flacso.

Berdegué, J. y Larraín, B. (1987). Cómo trabajan los campesinos. Una propuesta metodológica. Cuadernillo N° 18. Santiago de Chile, Chile: Grupo de Investigaciones Agrarias, Academias de humanismo cristiano.

Coraggio, J. L. (2011). Polanyi y la Economía Social y Solidaria en América Latina. En Coraggio, J. L. (Org.) ¿Qué es lo económico? Materiales para un debate necesario contra el fatalismo. Buenos Aires, Argentina: CICCUS.

De Sousa Santos, B. y Rodríguez C. (2011). Introducción. Para ampliar el canon de la producción. En De Sousa Santos, B., Producir para vivir. Los caminos de la producción no capitalista, 2-38, México, México: Fondo de Cultura Económica.

Diez, H. A. (2017). Propiedad y territorio como (diferentes) bienes comunes. El caso de las tierras de comunidades en la costa norte peruana. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, (11), 17-39. Doi: 10.17141/eutopia.11.2017.2851

Díaz Gómez, F. (2004). Comunidad y comunalidad. En Culturas Populares e Indígenas y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Antología sobre culturas populares e indígena: Lecturas del seminario Diálogos en la Acción. Vol. II Segunda Etapa (365-373). México, México: CONACULTA, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas.

Escobar, A. (2010). América Latina en una encrucijada: ¿modernizaciones alternativas, posliberalismo o posdesarrollo? En Bretón, V. (Ed.), Saturno devora a sus hijos. Miradas críticas sobre el desarrollo y sus promesas, 33-85, Barcelona, España: Icaria.

Fuente, M. E. (2012). La comunalidad como base para la construcción de resiliencia social ante la crisis civilizatoria. Polis, (33), 195-217.

Giménez, R. C. (1991). Valdelaguna y Coatepec: permanencia y funcionalidad del régimen comunal agrario en España y México. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Gracia, M. A. (2015). Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida. Experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Hinkelammert, F. y Mora J. H. (2003). Por una economía orientada hacia la vida. Revista Economía y Sociedad, (22-23), 5-29.

Jara, C.; Hoffman, M.; Palomo G. V. (2018). Los Sistemas comunales en Santiago del Estero. Consideraciones teóricas y epistemológicas. En Paz, R., Jara, C. y Rodríguez, R. (Comps.), Sistemas comunales, estructura agraria y explotaciones sin límites definidos: miradas alternativas, dilemas y disyuntivas. Argentina, Argentina: Edunse

Iturralde, I. (2014). Comunidades encadenadas. Análisis de la cultura política y el caciquismo en un distrito de Oaxaca (1915-2014) (tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Leroy, J. P. (2008). Manejo territorial en Gurupá, estado de Pará, Brasil. ¿Apertura del tercer acto?. En Helfrich, S. (Comp.), Genes, Bytes y Emisiones: bienes comunes y ciudadanía. México, México: Fundación Heinrich Boll

Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos americanos, 3(145), 57-85.

Llambí, L. (2012). Procesos de transformación de los territorios rurales latinoamericanos: los retos de la interdisciplinariedad. Revista Eutopía, (3), 117-134.

Martínez L. J. (2015). Conocimiento y comunalidad. Bajo el Volcán, Revista del posgrado de Sociología, 15(23), 99-112.

Martínez, L. ([1987]; 2002). Economía política de las comunidades indígenas. Quito, Ecuador: Abya-Yala

Marx, K. (1987). Formaciones Económicas Precapitalistas. México, México: Siglo XXI.

Moreschi, A. A. (2013). La comunalidad como epistemología del sur. Aportes y retos Cuadernos del sur, 18(34), 7-19.

Narotzky, S. (2010). Reciprocidad y capital social: modelos teóricos, politicas de desarrollo, economías alternativas. Una perspectiva antropológica. En Breton, V. (Ed.), Saturno devora a sus hijos. Miradas críticas sobre el desarrollo y sus promesas (127-174). Barcelona, España: Icaria.

Osorio, A. G. (2013). La Comunalidad como herramienta: una metáfora espiral. Cuadernos del sur, Revista de Ciencias Sociales, 18(34), 39-56.

Patzi, P. F. (2004). Sistema comunal. Una propuesta alternativa al sistema liberal. La Paz, Bolivia: CEA.

Paz, R., Jara, C. y Rodríguez, R. (2018) Sistemas comunales, estructura agraria y explotaciones sin límites definidos: miradas alternativas, dilemas y disyuntivas. Santiago del Estero, Argentina: Edunse.

Paz, R. G. y Suárez M. V. (2018). Carácter bifacético del trabajo, rol del estado y procesos de acumulación en regímenes comunales. El caso de Colonia Jaime, Argentina. Polis, (49), 279-298.

Paz, R. (2017). Las grietas de los agronegocios y los imperativos de la agricultura familiar: hacia una perspectiva conceptual. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, 2(3), 39-63.

Reglamento Interno de Colonia Jaime. ([1931]); 1932). Revista Luz y Verdad, 5(56), 4-6. http://circularmagna.blogspot.com/

Rodríguez S. R., Paz, R., Suárez, M. V. y Díaz J. P. (2015).Construyendo mercados desde la propia fnca. Tres experiencias en la agricultura familiar. Revista Agro Sur, 43(1), 3-17. Doi: 10.4206/agrosur.2015.v43n1-02

Suárez, M. V. y Paz, R. (2017). Pensando los procesos de acumulación en sistemas comunales: desarrollo de las fuerzas productivas, innovaciones tecnológicas y Estado. El caso de Colonia Jaime, Argentina. Eutopia, Revista de Desarrollo Económico Territorial, (11), 97-112. Doi: 10.17141/eutopia.11.2017.2655

Suárez, M. V. (2019a). Estrategias productivas y ética espiritual en la gestión de los recursos comunes en Colonia Jaime (Santiago del Estero, Argentina) (tesis doctoral). Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina.

Suárez, M. V. (2019b). Sistema comunal, trabajo y reproducción ampliada de la vida: hacia formas alternativas de producir y vivir. Un estudio de caso en Santiago del Estero, Argentina. Economía y Sociedad, 24(56), 82-98.

Torres, A. (2013). El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá, Colombia: CINDE. EL BÚHO

Truconne F. E. (1996) Diagnóstico de Sistemas de Producción Agropecuaria. Documento de Trabajo, Instituto para el Desarrollo Rural del Noroeste Argentino-IPDERNOA

Van der Ploeg, J. D. (2010). Nuevos campesinos. Campesinos e imperios alimentarios. Barcelona, España: Icaria.

Van der Ploeg, J. D. (2001). Produciendo económicamente para revitalizar la agricultura. LEISA. Revista de Agroecología, 17(2), pp. 21-22. Disponible en: https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-17-numero-2/2308-produciendo-economicamente-para-revitalizar-la-agricultura

Van der Ploeg, J. D. (1994) Styles of Farming: an Introductory Note on Concepts and Methodology. En Van der Ploeg, J. D. y Long, A. (comps.), BORN FROM WITHIN. Practice and perspectives of endogenous rural development. Países Bajos: Van Gorcum.

Villalba, A. E., Sperat Rodríguez, R. y Suárez, M. V. (2019). Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina). Acta Universitaria, (29), Doi; 10.15174.au.2019.2135

Weber, M. ([1922]; 2014). Economía y Sociedad. México, México: Fondo de Cultura Económica.

Zubero, I. (2013). De los “comunales” a los “commons”: la peripecia teórica de una práctica ancestral cargada de futuro. Revista Documentación social, (165), 15-48.

Descargas

Publicado

2021-06-28

Versiones

Cómo citar

Suárez, M. V. (2021). Comunalidad, trabajo y estado. Aportes para pensar los sistemas comunales desde un estudio de caso en Santiago del Estero, Argentina. SaberEs, 13(1), 115–135. https://doi.org/10.35305/s.v13i1.246

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.