Análisis del contenido de las definiciones de Contabilidad
DOI:
https://doi.org/10.35305/s.v15i2.273Abstract
Los conocimientos científicos y las ciencias pueden ser objeto de estudios meta científicos desde el campo de la epistemología, la ontología, la teleología y la axiología. Materializando estos criterios la definición de cualquier campo del saber incluyendo la Contabilidad debe responder a los siguientes siete criterios, adscripción o ubicación en el campo del conocimiento, objeto material, objeto formal, función, finalidad, naturaleza y método. El presente estudio analizó ciento veintidós definiciones de contabilidad compiladas en el inventario más amplio en español sobre el tema, libro “¿Qué es la contabilidad? Evolución y análisis metodológico de sus definiciones” (Vilchez Olivares et al. 2021). Se estudiaron estadísticamente los siete criterios en todas las definiciones, lo que permitió identificar las tendencias, orientaciones, enfoques, similitudes y diferencias en los criterios en cada una de las acepciones identificadas. Se concluye que la contabilidad no tiene un paradigma, en tal sentido se considera un saber pre-paradigmático, con ausencia de ciencia formal y modelo común de universal aceptación.References
Ablan, N. y Méndez, E. (2004). Contabilidad y ambiente. Una disciplina y un campo para el conocimiento y la acción. Actualidad Contable FACES, 7(8), 7-22. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25700802
Aguiar, H., Cadavid, L. A., Cardona, J., Carvalho, J., Jiménez, J. y Upegui, M. E. (Eds.). (1998). Diccionario de términos contables para Colombia (2ª ed.). Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.
Arévalo, A. (1973). Elementos de contabilidad general. Buenos Aires, Argentina: Selección contable.
Banco Mundial. (2021). Informe sobre la Observancia de Normas y Códigos de Contabilidad y Auditoría ROSC Colombia.
Bertora, R. (1995). Teoría de la contabilidad. Macchi
Biondi, M. y Zandoná, M. C. (1989). Fundamentos de la contabilidad. Buenos Aires, Argentina: Macchi.
Cañibano, L. (1997). Teoría actual de la contabilidad (2a ed.). Madrid, España: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Carrillo, G. (2004). Contabilidad para la gestión empresarial. México, México: Thomson.
Catacora Carpio, F. (1998). Sistemas y procedimientos contables. Caracas, Venezuela: McGraw-Hill.
Chapman, W. L. (1965). ¿Existe un concepto científico de la contabilidad? Editorial Centro de Estudaintes de Ciencias Económicas.
Chong, E., Chávez, M., Quevedo, M. I. y Bravo, M. (2016). Contabilidad Financiera intermedia: estados financieros y análisis de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio. Universidad del Pacífico.
Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. (2018). Norma de Información Financiera, NIF A-1.
Coral Delgado, L. d. C., Gudiño Dávila, E. L., Ramírez Padilla, D. N. y Rodríguez Morales, L. (2015). Contabilidad administrativa. McGRAW-HILL interamericana.
Cuadrado Ebrero, A. y Valmayor López, L. (1999). Teoría contable: metodología de la investigación contable. McGrawHill.
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y Administrativas (CECYT). (1998). Normas Contables Profesionales [Proyecto de norma técnica].
Fernández Pirla, J. M. (1974). Teoría económica de la contabilidad: Introducción contable al estudio de la economía. Madrid, España: ICE.
Fierro, A. (2007). Introducción a la contabilidad. Bogotá, Colombia: ECOE.
Fowler Newton, E. (1996). Análisis de los estados contables. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Macchi.
Fowler Newton, E. (2007). Cuestiones contable fundamentales (4a ed.). Buenos Aires, Argentina: La ley.
García-Benau, M. A. (2004). La contabilidad como sistema de información y lenguaje común de los negocios. En Montesinos, V., Introducción a la contabilidad financiera: un enfoque internacional. Barcelona, España: Ariel.
García Casella, C. (2000). Curso universitario de Introducción a la Teoría Contable. Buenos Aires, Argentina: Economizarte.
García Casella, C. (2001). Elementos para una teoría general de la Contabilidad. Buenos Aires, Argentina: La Ley
García Casella, C. (2002). El problema el uso de modelos en la Contabilidad. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (12), 199-235.
García Casella, C. (2005). El concepto científico de contabilidad y su influencia en la contabilidad social. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
García García, M. (1997). Ensayos sobre teoría de la contabilidad (Origen, desarrollo y contenido actual del análisis circulatorio). Madrid, España: Instituto de Contabildiad y Auditoría de Cuentas.
García, M. (2005). La contabilidad: base de las decisiones administrativas. Santiago de Chile, Chile: LexisNexis.
Geba, N., Fernández, L. y Sebastián, M. (2008). El proceso contable en la especialidad socio-ambiental. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (35), 127-152.
Gertz Manero, F. (2006). Origen y evolución de la contabilidad. Ensayo histórico. México, México: Trillas
Gil, J. M. (2001). Normas Internacionales de Contabilidad y transferencia de tecnología. Contador, 6, 87-102.
Goméz, R. (2004). La ciencia contable. Fundamentos científicos y metodológicos. Enciclopedia virtual. Eumed.net. https://www.eumed.net/cursecon/libreria/Contabilidad.pdf
Grady, P. (1971). Inventario de los principios de contabilidad generalmente aceptados. México, México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Goxens, A. (1970). Enciclopedia de contabilidad y administración de empresas. Madrid, España: Giner.
Guerrero, J. C. y Galindo, J. F. (2011). Contabilidad I. México, México: Grupo Editorial Patria.
Herrscher, E. (1979). Contabilidad gerencial. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Macchi.
Hernández Hernández, A., Hernández Villalobos, A. y Hernández Suárez, A. (2005). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Cengage Learning Editores.
Horngren, C., Sundem, G. y Elliott, J. (2000). Contabilidad. México, México: Pearson Educación.
IASB (International Accounting Standards Board). (2018). Marco conceptual de la información financiera. En IFRSF (Ed.), International Financial Reporting Standards. Londres, Inglaterra.
Ibáñez, E. A. (2010). El estatus epistemológico de la contabilidad. Contabilidad y Decisiones, (2), 11-25. http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CyD/article/view/837
Jerry, W., Paul, K. y Donald, K. (2018). Principios contables. Wiley.
Keynes, J. N. ([1891] 2009). Alcance y método de la economía política. Madrid, España: Instituto de estudios fiscales.
Kuhn, T. (2003). La estructura de las revoluciones científicas. México, México: Fondo de Cultura Económica
Lopes De Sá, A. (2003). Bases de las escuelas europeas y norteamericanas frente a la cultura contable y la propuesta neopatrimonialista. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (13), 69-92.
López Santiso, H. (2001). Contabilidad, administración y economía. Su relación epistemológica. Buenos Aires, Argentina: Macchi.
Mallo, C. (1979). Contabilidad de costes y de gestión. México, México: Pirámide.
Mantilla Blanco, S. A. (2000). Información Gerencial para la Generación del Valor. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (1), 31-52.
Martin, F. (2002). Diccionario de contabilidad y finanzas. Madrid, España: Grupo Cultural.
Mattessich, R. (2002 [1964]). Contabilidad y método analíticos. México, México: La Ley
Meigs, R., Williams, J., Haka, S. y Bettner, M. (2003). Contabilidad: Base para las decisiones gerenciales. México, México: McGraw-Hill.
Mejía Soto, E., Mora Roa, G. y Montes Salazar, C. A. (2013a). Adscripción de la contabilidad en la estructura general del conocimiento. Revista Cuadernos de Contabilidad, 14(34), 159-187.
Mejía Soto, E., Mora Roa, G. y Montes Salazar, C. A. (2013b). Aproximación crítica a la función contable desde la teoría tridimensional de la contabilidad. Lúmina, 14, 142-175. https://doi.org/10.30554/lumina.14.1081.2013
Mejía Soto, E., Mora Roa, G. y Montes Salazar, C. A. (2013c). Identificación del objeto de estudio de la contabilidad. Libre Empresa, 10(1), 51-70. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/2985
Mejía Soto, E., Mora Roa, G. y Montes Salazar, C. A. (2016). ¿Para qué la contabilidad? un enfoque desde la teoría tridimensional. Revista Asuntos Económicos y Administrativos, (30), 251-264. https://rediceac.org/wp-content/uploads/2022/03/articulo-para-que-la-contabilidad-un-enfoque-desde-la-teoria-tridimensional.pdf
Millán Puentes, R. (1999). La contabilidad como ciencia (2a ed.). Bogotá, Colombia: Kimpres.
Montesinos, V. (1978). Formación histórica, corrientes doctrinales y programas de investigación de la contabilidad. Revista Técnica contable, 30(352), 135-142.
Muñoz Merchante, Á. (2003). Fundamentos de contabilidad. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Porporato, M. (2008). Revisión de la literatura en contabilidad financiera 1968-2004. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (35), 73-98.
Pyle, W., White, J. y Learson, K. (2004). Principios fundamentales de Contabilidad. México, México: Cecsa.
Rendón Álvarez, B., Montilla Galvis, O. y Mejía Soto, E. (2020). Contabilidad Ambiental: registros y reflexiones. Cali, Colombia: Universidad del Valle
Requena, J. M. (1981). Epistemología de la contabilidad como teoría científica. Málaga, España: Universidad de Málaga.
Riggs, H. (2004). Contabilidad. México, México: McGraw-Hill.
Rivero Romero, J. (1991). Contabilidad financiera. Centrum.
Segovia, A. I. (2008). Contabilidad básica. Madrid, España: Ramón Areces.
Sidney, D. y Roman, L. W. (1990). Biblioteca McGraw-Hill de contabilidad. México, México: McGraw-Hill.
Sunder, S. (2005). Teoría de la contabilidad y el control. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Tascón, M. T. (1995). La contabilidad como disciplina científica. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 6(1), 26-27.
Tua Pereda, J. (1995a). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. En Tua Pereda, J., Lecturas de teoría e investigación contable, 121-188. Medellín, Colombia: CIJUF.
Tua Pereda, J. (1995b). Lecturas de teoría e investigación contable. Medellín, Colombia: CIJUF.
Tua Pereda, J. (2004). Evolución y situación actual del pensamiento contable. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (20), 43-128.
Uribe, M. (2011). Caracterización de la evolución en el concepto de contabilidad durante los últimos 20 años. En "Las pymes y la recuperación económica transparencia, innovación, finanzas y valoración empresarial". México, México: I Encuentro Internacional AECA en América Latina.
Uribe Bohórquez, M. V. (2014). Caracterización de la evolución en el concepto de contabilidad de 1990 a 2010. Cuaderdos de contabilidad, 15(37), 239-259. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/9009
Uribe Piedrahíta, H. L. (2006). Introducción a la teoría de la contabilidad financiera. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.
Ventura, B. E. y Delgado González, S. (2010). Contabilidad general y tesorería. Madrid, España: Paraninfo.
Viegas, J. C. (2003). Contabilidad en crisis: ¿técnica o ciencia? . Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (15), 157-188.
Vilchez Olivares, P. (2010). Teoría contable. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Vilchez Olivares, P., Mejía Soto, E., Montilla Galvis, O., Montes Salazar, C. A., Mora Roa, G. y Arango Medina, D. (2021). ¿Qué es la contabilidad? Evolución y análisis metodológico de sus definiciones. Lima, Perú: EDIGRABER.
Zeballos, E. (2014). Contabilidad general. Lima, Perú: Impresiones Juve.
Downloads
Published
Versions
- 2024-01-18 (3)
- 2024-01-18 (2)
- 2023-12-29 (1)