“Bifurcaciones” en la problematización de la cuestión socioecológica: una revisión de los aportes del proyecto “Medio ambiente y estilos de desarrollo” (CEPAL-PNUMA, 1978-1979)

Autores/as

  • Victoria Haidar Centro de Innovación de las Trabajadoras y los Trabajadores (CITRA) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina https://orcid.org/0000-0002-5569-4308
  • Mauricio Tibaldo Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina https://orcid.org/0009-0007-6934-4505

DOI:

https://doi.org/10.35305/s.v15i1.282

Palabras clave:

Cuestión socioecológica, Estilos de desarrollo, Pensamiento latinoamericano

Resumen

Este artículo se propone reconsiderar el proyecto "Medio ambiente y estilos de desarrollo", co-organizado por la CEPAL y el PNUMA, como locus de una “bifurcación” en el modo de abordar la problemática socioecológica. Se sostiene que el empleo del enfoque de los “estilos de desarrollo”, procedente de Latinoamérica, involucró una aproximación “holística” y “constructivista-social”, que difiere tanto del abordaje inspirado en la perspectiva del “desarrollo y el subdesarrollo”, que caracterizó el posicionamiento de los países del Sur en el debate global sobre el ambiente desde la década del setenta, como del paradigma del desarrollo sustentable que se impuso a fines de los ochentas. En esta dirección, se argumenta que de la mano de las distintas valencias que se conferían al concepto de “estilos”, la problemática socioecológica quedó vinculada al “modelo de sociedad” en el marco de la cual ésta se configuraba. Plenamente afirmada en el plano del diagnóstico, tal asociación no se expresó, necesariamente, en el plano político-programático. Si bien algunos investigadores sostuvieron que la única solución a la crisis consistía en transformar la sociedad que la había causado, a la hora de formular recomendaciones a los gobiernos de la región prevalecieron las posturas pragmáticas

Citas

Acosta, A. y Brand, U. (2017). Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo. Madrid, España: Icaria.

Carpintero, O. y Nieto, J. (2021-2022). Transición energética y escenarios postcrecimiento. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (156), 93-106.

CENDES (1969). Estilos de desarrollo. Grupo de modelos matemáticos. El Trimestre Económico, 144 (4), 517-576.

Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2004.

Centre International pour le Développement. (1979). Medio ambiente marginal y estilos de desarrollo en América Latina. Proyecto CEPAL/PNUMA Estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en América Latina, E/CEPAL/PROY.2/R.40. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/20630

Escobar, A. (2005). El postdesarrollo como concepto y práctica social, en Mato, D. (Coord.). Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas, Venezuela: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.

Estenssoro, F. (2015). El ecodesarrollo como concepto precursor del desarrollo sustentable y su influencia en América Latina. Universum, 30(1), 81-99.

Estenssoro, F. y Déves, E. (2013a). Antecedentes históricos del debate ambiental global: Los primeros aportes latinoamericanos al origen del concepto de Medio Ambiente y Desarrollo (1970-1980). Estudos Ibero-Americanos, 39 (2), 237-261.

Estenssoro, F. y Déves, E. (2013b). Institutions and Intellectuals that configure the concept of the environment and development in Latin America and its global impact. Journal of Environmental Protection, 4, 1002-1010.

Furtado, C. (1966). Subdesarrollo y estancamiento en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria.

Furtado, C. (1974). El mito del desarrollo y el futuro del Tercer Mundo. El trimestre económico, 41, 407-416.

García Hurtado, A. y García D’Acuña, E. (1979). Las variables medioambientales en la planificación del desarrollo. Proyecto CEPAL/PNUMA Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina. E/CEPAL/PROY.2/R.39. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/20619/S7900186_es.pdf?seque=1

Gentil, V. (2011). Resenha «La troisième rive: à la recherche de l’écodéveloppement» de Ignacy Sachs. Sociedade e Estado, 26(1), 269-274.

Gligo, N. y Morello, J. (1980). Notas sobre la historia ecológica de la América Latina, en Sunkel, O. y Gligo, N. (Comps.). Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América. Vol.I (129-157). México, México: FCE.

Graciarena, J. (1976). El problema del poder en los estilos de desarrollo. Una perspectiva heterodoxa. El trimestre económico, 172(4): 1077-1101.

Grondona, A. (2014). Saber de la pobreza. Buenos Aires, Argentina: Centro Cultural de la Cooperación.

Gudynas, E. (2012). Sentidos, opciones y ámbitos de las transiciones al posextractivismo, en AAVV. Más allá del desarrollo. Quito, Ecuador: Fundación Rosa Luxemburgo.

Haidar, V. y Berros, V. (2015). Hacia un abordaje multiescalar y multidimensional de la cuestión ecológica: la perspectiva del buen vivir. Revista Crítica de Ciências Sociais, 108, 111-134.

Herrera, A. (1981). Desarrollo, tecnología y generación de tecnologías apropiadas, en Sunkel, O. y Gligo, N. (Comps). Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina, vol. II (558-587). México: FCE.

Herrera, A., Scolnik, H., Chichilnisky, G., Gallopin, G., Hardoy, J., Moscovich, D., ... Talavera, L. (2004) [1977]. ¿Catástrofe o nueva sociedad? Modelo Mundial Latinoamericano. Buenos Aires, Argentina: Centro de Investigaciones para el Desarrollo.

Hickel, J. y Kallis, G. (2019). Is Green Growth Possible? New Political Economy. DOI: 10.1080/13563467.2019.1598964

Jacobs, M. (1991). The Green Economy. Environment, Sustainable Development and the Politics of the Future. Londres, Inglaterra: Pluto Press.

Leontief, W. (1970). Environmental repercussions and the economic structure: an input-output approach. Review of Economics and statistics, 52, 262-271.

Mahrane, Y., Fenzi, M., Pessis, C. y Bonneuil, C. (2012). De la nature à la biosphère. L’invention politique de l’environnement global, 1945-1972. Vingtième Siècle. Revue d’histoire, 113, 127-141.

Meadows, D. (1972). Los límites del crecimiento. México, México: FCE.

Melnick, S. (1980). Desarrollo y ambiente. Principales escuelas, tendencias y corrientes de pensamiento, en Sunkel, O. y Gligo, N. (Comps.). Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina, I, (pp. 236-287). México, México: FCE.

Milani, B. (2000). Designing the Green Economy. The Postindustrial Alternative to Corporate Globalization. Boston, EEUU: Rowman y Littlefield Publishers.

Morales, E. (2012). Discurso de Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Plenaria de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Rio + 20, Rio de Janeiro, Brasil, 21 de junio de 2012.

ONU (1971). Informe Founex. El desarrollo y el medio ambiente. Informe preparado por un grupo de expertos convocado por el Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/17364/S7100508_es.pdf?sequen1

ONU (1987). Informe Nuestro Futuro Común-Reporte Brundtland.

Peinado, G. (2018). Economía Ecológica y comercio internacional el intercambio ecológicamente desigual como visibilador de los flujos ocultos del comercio internacional. Revista Economía, 70, 53-69.

Pengue, W. A. (2017). El pensamiento ambiental del sur: complejidad, recursos y ecología política latinoamericana. Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Pinto, A. (1976). Notas sobre los estilos de desarrollo en América Latina. Revista de la CEPAL: 97-128.

Prebisch, R. (1949). El desarrollo económico de América Latina y sus principales problemas. e/cn.12/89. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/30088/001_es.pdf?sequence=11&i sAllowed=y

Rajagopal, B. (2003). International Law from Below. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press

Ribeiro Coutinho, D. P., Pompeu, A. M. y de Oliveira Junior, M. F. (2016). Ignacy Sachs’s concepts and the contribution to studies in Local Development: a small reflection. Interações (Campo Grande), 17(2). https://doi.org/10.20435/1984042X2016216

Rofman, A. (1979). La interiorización espacial del estilo de desarrollo prevaleciente en América Latina. Seminario Regional Proyecto CEPAL/PNUMA. Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, Santiago de Chile, 19 al 23 de noviembre de 1979. E/CEPAL/Proy.2/R.21. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/20396/S7900166_es.pdf.

Sachs, I. (1973). Population, Technology, Natural Resources and The Environment. ECLA/RNMA/DRAFT/95. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35431/S7300615_en.pdf?sequenc e=2&isAllowed=y

Sachs, I. (1974). Ecodesarrollo: un aporte a la definición de estilos de desarrollo para América Latina. Estudios Internacionales 25, 55-77.

Sachs, I. (1980). Estrategias de desarrollo con requerimientos energéticos moderados. Revista de la CEPAL 12, 107-114.

Sánchez, V. (1979). Papel de la educación en la interacción entre estilos de desarrollo y medio ambiente. Seminario Regional del Proyecto CEPAL/PNUMA Estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en América Latina, E/CEPAL/PROY.2/R.29.

Schlosberg, D. (2013). Theorising environmental justice: The expanding universe of a discourse. Environmental Politics, 22(1), 37–55.

Sejenovich, H. (Coord.). (2015). Pobreza y desarrollo en la gobernanza ambiental en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires: CLACSO.

Sejenovich, H. (2017) Rescatando la historia perdida. El pensamiento ambiental latinoamericano a la luz de las contradicciones actuales del desarrollo, en Pengue, W. A. (Comp.). El pensamiento ambiental del sur: complejidad, recursos y ecología política latinoamericana. Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Sunkel, O. (1981). La dimensión ambiental en los estilos de desarrollo en América Latina. E/CEPAL/G.1143. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2197/S8000002_es.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y.

Sunkel, O. y Paz, P. (1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México, México: Siglo XXI.

Svampa, M. (2018). Imágenes del fin. Narrativas de la crisis socioecológicas en el Antropoceno. Nueva Sociedad, 278, 151-164.

Treviño, A. (2011). Conversación con Osvaldo Sunkel. Urbana V 2. Recuperado de: www.tamuk.edu/geo/urbana/sunkel.htm

Varsavsky, O. (1971). Proyectos nacionales. Planteo y estudios de viabilidad. Buenos Aires, Argentina: Periferia.

Varsavsky, O. (1974). Estilos Tecnológicos. Buenos Aires, Argentina: Periferia.

Varsavsky, O. (1975). Marco histórico constructivo para estilos sociales, proyectos nacionales y sus estrategias. Buenos Aires, Argentina: CEAL.

Varsavsky, O. y Calcagno, A. (Comp.). (1971). América Latina: Modelos Matemáticos. Ensayos de aplicación de modelos de experimentación numérica a la política económica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria SA.

Villamil, J. J. (1980). Concepto de estilos de desarrollo. Una aproximación. en Sunkel, O. y Gligo, N. (Comps.). Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina, I, 91-103. México, México: FCE.

Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. México, México: Siglo XXI.

Wolfe, M. (1979). Reiventando el desarrollo: utopías de comités y simientes de cambio reales. Revista de la CEPAL, 7-42.

Wolfe, M. (1982). El desarrollo esquivo. La búsqueda de un enfoque unificado para el análisis y planificación del desarrollo. Revista de la Cepal 17, 7-50.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Haidar, V., & Tibaldo, M. (2023). “Bifurcaciones” en la problematización de la cuestión socioecológica: una revisión de los aportes del proyecto “Medio ambiente y estilos de desarrollo” (CEPAL-PNUMA, 1978-1979). SaberEs, 15(1), 59–79. https://doi.org/10.35305/s.v15i1.282

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.