Tesis de Maestría en Contabilidad

Silvina Beatriz Marcolini*

Directora:

María del Carmen Rodríguez de Ramírez

GRUPOS EMPRESARIOS Y ENTIDAD INFORMATIVA: UNA VISION GLOBAL**

Premio provincial 2011 a tesis de maestria***

Resumen. La concentración empresaria es un fenómeno creciente del que participa el mundo en las últimas décadas. La globalización llega acompañada de rápidos avances tecnológicos, competitividad, apertura de mercados y acercamiento a otras culturas. En ese contexto, la formación de un grupo de empresas puede responder a diferentes objetivos y estar condicionada por distintos factores. En cualquier caso, el grupo debe preparar información contable consolidada de acuerdo con el método de la consolidación total. El procesamiento estadístico de los resultados del relevamiento empírico realizado sobre las empresas matrices argentinas cuyos títulos de capital o de deuda tienen cotización pública, evidencia las cuestiones planteadas.

Palabras claves. Grupos empresarios; Información consolidada; Subordinación

Abstract. During the last decades business concentration is a world growing phenomenon. Globalization drives technological advance, competitive open markets and cultural openness . Within that context, a business group formation performs many objectives and is conditioned by a number of factors. Business groups prepare consolidated financial information by full consolidation method. Statistical proccesing of the results of an empirical survey driven in central companies in Argentina puts forward this argument.

Key words: Business groups; consolidated information; Subordination



La globalización económica, el nacimiento de nuevos mercados, la creciente competencia y los avances de la tecnología son algunos de los factores determinantes de los agrupamientos empresarios. Estos grupos de empresas pueden asumir diversas formas y responder a diferentes objetivos, pero en todos los casos de trata de la vinculación entre dos o más entes. En la mayoría de los casos se busca potenciar las fortalezas y/o minimizar las debilidades de las empresas integrantes del grupo.

Las nuevas estructuras empresariales generan mayores y diferentes requerimientos informativos. La contabilidad como disciplina, debe responder a las necesidades de nuevos usuarios y ocuparse de los entes individuales y de los “grupos”. La profesión, a través de la regulación contable intenta permanentemente dar respuesta a la evolución de las empresas y a las formas de agrupamiento, elaborando normas referidas a información individual y a información consolidada.

El objetivo de este trabajo es elaborar un marco teórico, doctrinario y normativo para el agrupamiento empresario y el análisis de la información financiera preparada por el mismo, a la vez que presentar los resultados de un relevamiento empírico sobre grupos de empresas en nuestro país. Se centra en los agrupamientos con fines de subordinación y su desarrollo incluye lo siguiente:

En julio de 2009, a través de la página de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y mediante la herramienta “autopista de información financiera”, identificamos las empresas inscriptas en la misma porque sus títulos de capital o de deuda tienen, han tenido o están en proceso de tener cotización pública, y en consecuencia sus estados contables anuales se encuentran publicados.

De acuerdo con la normativa contable vigente en nuestro país, los estados contables revisados incluyen como información básica la participación en empresas sobre las que se ejerce control, control conjunto o influencia significativa medidas a valor patrimonial proporcional y como información complementaria, estados contables consolidados preparados por el método de la consolidación total, en los casos de relaciones de control.

En el relevamiento realizado descartamos a las entidades financieras, aseguradoras y bursátiles, pues de cara a estudios posteriores las particularidades de la normativa contable que utilizan, imposibilitará la comparación de los resultados con las otras empresas analizadas. El número total de empresas identificadas originalmente asciende a 376, de las cuales 93 son entidades financieras y 6 son entidades aseguradoras. Por otra parte no existen datos de 111 empresas y 5 aplican normas contables extranjeras. Nuestra muestra de estudio quedó integrada entonces por 161 empresas.

Sobre dicha muestra, realizamos un estudio de tipo longitudinal que abarca cinco ejercicios, desde el período 2004 al período 2008 y trabajamos con los cierres que se produjeron durante los años mencionados. Esto significa que si bien cada empresa tiene su propia fecha de cierre, se analizan los estados contables cuyos cierres, independientemente de la fecha, se producen durante los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. De esta forma, no en todos los casos, se encuentra información de los cinco ejercicios. La revisión en la página web de la CNV muestra que, de las empresas seleccionadas, todas publicaron un estado contable y por lo tanto las 161 empresas fueron revisadas al menos en un ejercicio. Relacionando la cantidad de empresas con los años relevados, nuestro análisis se realiza sobre 680 observaciones empresas-año.

En primer término, y con el fin de determinar la composición de nuestra muestra, revisamos si las empresas argentinas son matrices de grupos de subordinación y además si son empresas independientes o controladas por otras. El 29,29 % de las empresas matrices argentinas no constituyen grupos, es decir no tienen controladas ni vinculadas y el 70,71 % restante sí. Sobre este último porcentaje el 33,73 % corresponde a grupos de control o empresas que poseen controladas únicamente, el 10,65 % a grupos de vinculación o empresas que poseen no controladas únicamente y el 26,33 % a los grupos que denominamos mixtos por poseer empresas controladas y vinculadas a la vez. Por otra parte, el 53,55 % de las matrices argentinas no están controladas por otras o sea que son matrices puras y el 46,45 % si lo están. De este último porcentaje atribuible a las matrices impuras, el 31,66 % corresponde a controlantes argentinas y el 14,79 % a controlantes extranjeras. El trabajo incluye como anexos la denominación de las empresas y su clasificación.

Luego, descartamos las empresas que no constituyen grupos de subordinación por lo que nuestro análisis se limitó a 482 observaciones empresa-año, y procedimos a relevar datos de los estados contables individuales en los grupos de vinculación y de los estados individuales y consolidados en los grupos de control y mixtos.

Con el objetivo de revisar la estructura de los grupos empresarios argentinos trabajamos con el total de activo individual corregido por la inversión permanente en otras entidades, el ratio de endeudamiento y el de rentabilidad del patrimonio neto. Los resultados obtenidos a través del test de Kruskal-Wallis, muestran que la estructura de los grupos en nuestro país está condicionada al menos por tres factores: tamaño, endeudamiento y rentabilidad. Los grupos mixtos son los de mayor tamaño, los más endeudados y los más rentables comparados con los grupos con participaciones de control o de influencia significativa exclusivamente. Además, para verificar la sensibilidad del análisis construimos el ratio de endeudamiento considerando el total del activo y advertimos que los grupos mixtos se tornan solventes o muestran menor endeudamiento. Esto demuestra la incidencia que en promedio tienen las participaciones permanentes sobre los totales de activo en las empresas matrices de un grupo de subordinación.

Con el objetivo de comparar la información generada por los estados individuales de la matriz respecto a los estados consolidados totalmente calculamos diferentes ratios sobre ambos informes. Los resultados obtenidos a través del test de Mann-Whitney, muestran que el grupo desde la perspectiva de la información individual de la matriz resulta más solvente que desde la perspectiva de la información consolidada. Por su parte se muestra más rentable desde la perspectiva de la información consolidada. Respecto a otros ratios procesados creemos que los resultados obtenidos no son definitivos y no resulta viable su generalización, pues están condicionados por la situación de la sociedad matriz y de cada una de sus subsidiarias.

Creemos que este trabajo aborda la problemática de los grupos desde aspectos diferentes pero relacionados entre sí, tales como su estructura y su relación con información contable. Esperamos que los resultados sean de utilidad para futuras investigaciones. Pensamos que los organismos reguladores deben considerar las cuestiones analizadas al momento de emitir normas profesionales para la elaboración de información financiera de un grupo de entidades.